lunes, 16 de septiembre de 2013

VESTIMENTA Y ARTESANÍAS


tienen colores muy caracteristicos muy vivos y muy resaltados expresando sobre la naturaleza y la grandesa de su alrededor como se aprecia en la imagen .













“sabanilla”, es un enredo y consiste en un lienzo rectangular de lana tejida a mano. Estas faldas sirvieron desde tiempos inmemoriales para abrigar durante la noche a toda la familia y de ahí su nombre de “sabanilla”. De día las mujeres la tablean alrededor de su cintura y la sujetan con un ceñidor del que dejan sobresalir 20 cm de tela. Por su propio peso esta orilla se voltea hacia abajo y forma el famoso rollo de las tarascas.








es reconocida por ser en la actualidad la que se ha mantenido con más fuerza en la sociedad, debido a que existe una cantidad de población mayor que practica sus costumbres comparado con la del resto de las comunidades indígenas. Sin duda fueron artesanos consumados en una tradición que persiste hasta la actualidad en múltiples formas, destacando en su habilidad por trabajar los metales y la turquesa, así como para fabricar alfarería ceremonial y objetos de pluma y laca.



No hay comentarios:

Publicar un comentario